SUSPENDEMOS LANZAMIENTO

UNA VEZ MÁS SUSPENDEMOS UN LANZAMIENTO DE DESAHUCIO, HASTA 30 de septiembre 2022

Esta familia que desde 2010 esta evitando que un fondo buitre se quede definitivamente con su casa, sigue luchando por su vivienda. A pocos días de que suceda, suspendemos el lanzamiento de su hogar hasta que sean resueltas las medidas administrativas. SUSPENDEMOS LANZAMIENTO. 

INFORME DE VULNERABILIDAD

Ya hemos logrado suspender el lanzamiento de desahucio de esta familia monoparental varias veces.

Pudimos presentar el informe de vulnerabilidad entre otras circunstancias de la familia, y de esta forma suspendemos de nuevo el lanzamiento.

Siguenos en Facebook e Instagram y danos tu ME GUSTA. Recuerda que NO TENEMOS CUOTAS y las CONSULTAS SON GRATIS.

El informe de vulnerabilidad dispone que esta familia monoparental que consta de una madre con una hija de dos años, que es una parada de larga duración y percibe parte proporcional de la «renta garantida de ciudadanía» además de otra parte proporcional del ingreso mínimo vital.

Así lo hace constar este informe en donde avisa que esta madre esta en RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. 

La problemática de esta familia esta siendo muy compleja y difícil, así que esperamos aportar algo más de esperanza y que pueda remontar su situación.

INFORME DE VULNERABILIDAD o CERTIFICADO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.

SUSCRIBETE A NUESTRA WEB Y TENDRÁS CONSULTAS GRATIS.

¿Qué es y para qué sirve?

El informe de vulnerabilidad o el certificado de exclusión social básicamente lo que se demuestra con este informe es que la familia se encuentra en una situación difícil e insostenible.

En el informe se analiza tanto la situación económica, como las posibles problemáticas de las familias, y socialmente también el de las personas que se identifican en situaciones que a continuación explicaremos.

Vamos a lo importante: ¿Quién puede solicitarlo y dónde?

Las personas primero deben de acudir a su ayuntamiento, y preguntar por la o el  asistente social, y deben de reunir ciertos requisitos. Por ejemplo, estas son algunas de las más importantes:

  • Las personas que reciben una renta mínima de inserción o cualquier otra «paga» de igual o similar naturaleza. Además, también si existen miembros de la unidad familiar que puedan percibir dicha «paga». 
  • Personas que no pueden acceder a prestaciones a estas pagas, por alguna de las causas siguientes: falta del periodo exigido de residencia o empadronamiento, o haber agotado ya el periodo de poderlas recibir. ( las pagas). 
  • También jóvenes mayores de dieciocho años y menores de 30, procedentes de instituciones de protección de menores. 
  • Personas con problemas de drogodependencia y otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social. 
  • Personas y/ o familias en situación de exclusión por valoración del profesional del/la Trabajador/a Social. 

Puedes obtener más información en este otro artículo. 

Más información sobre el informe de vulnerabilidad. Pincha AQUÍ.

Si estas en esta situación, no dudes en consultarnos porque,

Otra forma de hacer derecho,

¡es posible!

 

Enlaces que no te puedes perder: 

AMPLIADA MORATORIA DESAHUCIOS

INTRUM se acoge a LA PROTECCIÓN DE DATOS.

TINSA, y sus TASACIONES.

NEGOCIACIÓN CON ENDESA

¡GANAMOS A ENDESA!

RELLENA el siguiente formulario para dejar tu mensaje, tu comentario o bien para ponerte en contacto con nosotros.  RECUERDA que es GRATIS y no existen CUOTAS MENSUALES. 

 

A %d blogueros les gusta esto: