¿QUÉ TE PREGUNTARÁN EN EL ICAM?
Estas son las preguntas TRAMPA del tribunal médico o ICAM al pedir una pensión de incapacidad permanente.
Cuando tenemos cita en el ICAM o el Tribunal Médico, uno de los pasos más importantes es el proceso de saber si vamos a seguir de baja o no. O bien si éste nos prepará la solicitud de una pensión de incapacidad.
Las características de este paso, siempre nos pone nerviosos.
Cuando vamos a la cita del tribunal médico, o bien como se le llama de forma común el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) es importante que la persona de la pensión de incapacidad tenga claro QUÉ es lo que le pedirán. Así como también las pruebas que tengas que pasar antes del dictamen de ese tribunal.
Una de las pruebas que se pasará es que el trabajador deberá de responder a una serie de preguntas que los miembros del tribunal médico le harán. Estas preguntas van con un simple objetivo:
SABER CÓMO LE AFECTA SU ENFERMEDAD O DOLENCIA EN TU VIDA LABORAL Y VIDA PRIVADA/PERSONAL.
Estas preguntas que te vamos a exponer a continuación son las más comunes, y llevarán a dar una respuesta al tribunal médico, bien afirmativa para la obtención de una pensión permanente o bien su denegación.
Estas preguntas son como una especie de preguntas TRAMPA, y aunque no se hace con mala intención, si buscan dejar claro cuáles son los efectos de la enfermedad o dolencia en la persona que solicita la pensión de incapacidad permanente.
Siguenos en Facebook y comparte este artículo con tus amigos y familiares.
Lo que el trabajador debe hacer es en NO PONERSE NERVIOSO, estar tranquilo y responder de forma clara y sincera las preguntas. Casi siempre son las mismas, aquí unos ejemplos:
- ¿cómo te encuentras?
- ¿ha mejorado tu estado de salud mientras has estado de baja?
- ¿has venido acompañado?
- ¿en que puesto trabajas?
- ¿qué tipo de trabajo o tareas solías realizar a diario?
En cualquier caso, debes de recordarle al tribunal médico bien tus limitaciones, las del día a día, y sobretodo EN QUÉ TE LIMITA ESTA ENFERMEDAD para tu puesto de trabajo.
También tienes que ver que el tribunal médico es solo un paso más de un largo proceso que debe durar hasta 135 días hábiles. El máximo plazo que tiene la Seguridad Social para comunicarte si se te ha concedido la pensión de incapacidad permanente o no ( y en caso afirmativo, con qué grado).
IMPORTANTE RECORDAR.
Hay que recordar, que la Seguridad Social es la encargada de otorgar o denegar la pensión de incapacidad permanente. Su dirección provincial correspondiente tiene la responsabilidad de hacerlo y NO EL TRIBUNAL MÉDICO.
El tribunal médico, cuya opinión aunque no es vinculante, se tiene MUY EN CUENTA por la seguridad social, es decir, en un 80% de los casos es la opinión de éste tribunal el que acaba decantando la balanza hacia dar o no dar una pensión de incapacidad.
Si tienes que tramitar tu pensión de incapacidad, o bien te la han retirado, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.
Porque,
otra forma de hacer derecho, ¡es posible!
Enlaces que seguro te interesan:
FIBROMIALGIA. El INSS se actualiza.
EL ICAM ME DA EL ALTA ¿Qué hago?
¿Tienes visita con el ICAM? Resolvemos tus dudas.
¡Ganamos a favor de una empresa!
¿Qué es el derecho de retracto? (2022)
Para comentar debe estar registrado.