SUSPENSIÓN DEL LANZAMIENTO EN UN DESAHUCIO POR MOTIVO DEL CORONAVIRUS
Entre las medidas acordadas por el Gobierno, consta la suspensión del lanzamiento en el desahucio con motivo del coronavirus.
Veamos en qué circunstancias se puede acordar la suspensión del lanzamiento en el desahucio con motivo del coronavirus que estamos padeciendo en España y muchos otros países.
Antes de nada hemos de RECORDAR lo siguiente:
Con fecha 2 de Abril de 2020 entró en vigor el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo. Este regula la suspensión de procedimientos y los lanzamientos cuando el arrendamiento sea VIVIENDA. Es decir, que los desahucios y lanzamientos que sean locales de negocio, etc.. quedan fuera de este decreto-ley. Solo va en función de la vivienda.
Como sabéis, normalmente el procedimiento de desahucio, ya sea por falta de pago o porque se acabó el contrato de alquiler, el juzgado pone fecha de lanzamiento para que así ya el propietario de la vivienda pueda volver a recuperar su casa, en caso de que el inquilino no quiera marcharse.
Suspensión del lanzamiento en el desahucio con motivo del coronavirus
Si hacemos un análisis de lo que se ha establecido hasta la fecha:
Primero.- el art. 1 Del Real Decreto Ley 11/2020 del 31 de marzo, dice, se dedica a la «suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional».
Segundo.- Del texto que hemos escrito por un lado escribe, «suspensión de procedimiento de desahucio» y por otro lado menciona, «lanzamientos».
Tercero.- El arrendatario o inquilino, es el que esta obligado a solicitar del Juzgado la suspensión del procedimiento de desahucio o del lanzamiento.
Cuarto.- La solicitud de suspensión dirigida al Juzgado se presentará una vez levantada la suspensión de todos los términos y plazos procesales por la finalización del estado de alarma.
Quinto.- La suspensión de los plazos procesales que se levantó el pasado día 4 de junio de 2020 por lo que los juzgados ya vuelven a estar abiertos.
Luego, el Real Decreto-ley lo que nos pone son unos requisitos, que acabamos de nombrar para que, si estamos en situación de vulnerabilidad a causa del coronavirus, podamos parar el desahucio e incluso teniendo fecha de lanzamiento.
SÍGUENOS EN FACEBOOK y danos tu ME GUSTA.

UNA BUENA NOTICIA, A MEDIAS.
¿Por qué decimos esto?
Básicamente porque las familias que ya tengan estado de vulnerabilidad con fecha anterior de la pandemia del coronavirus, NO PUEDEN BENEFICIARSE de este Real Decreto-Ley. Con lo cual, si ya antes estaban en apuros económicos, con el coronavirus o covid-19 aun se habrá agravado más su situación, y no tendrán recursos para poder agarrarse a ningún decreto-ley, puesto que no esta hecho para estas familias que ya venían con una economía deficitaria.
Pero, ¿qué podemos hacer? ¿Se puede parar un desahucio?
Definitivamente sí. Resulta difícil y costoso, pero no es algo imposible. Los bancos y el sistema echa a la calle a familias de toda España en crisis por una pandemia mundial sin precedentes. Y por si fuese poco, ahora ya no sólo tienen riesgo de exclusión social, sino que además ya hay riesgo para la vida.
Si con la crisis financiera, era difícil buscarse la vida para poder tirar para adelante, con una crisis que no hace distinciones de cartera, puesto que es una crisis sanitaria, lo tenemos peor.
Los gobiernos deben empezar a poner remedio a toda esta situación, que no deja de ser un sinsentido. Si no hay salud, no tenemos trabajo y si no hay ni salud ni trabajo, no tenemos donde agarrarnos para reflotar una situación familiar precaria.
Es un pez que se muerde la cola. Y parece ser que nadie ve a este pez, porque nadie le pone remedio. Esta claro que estamos delante de una falta de empatía por nuestro gobierno que no hemos vivido nunca.
Como abogados especialistas en varias ramas, pero sobretodo en el derecho hipotecario, estamos viendo de nuevo como una nueva burbuja se esta formando. Y todo esto mientras miramos a unas estadísticas de un virus que no para de crecer.
La venta de viviendas esta creciendo. Esto quiere decir que los bancos estan abriendo el «grifo» y que de nuevo, en unos pocos años, vamos a estar como en la crisis del 2008. Donde unos pocos se forraron a costa de la pérdida de millones de hogares. Y para más colmo, luego el estado rescató a los bancos que afirmaron «perdidas». Si esto no se llama estafa, que baje Dios y lo vea.
Seguiremos en la lucha, seguiremos informando y sobretodo, seguiremos al lado de las familias que han perdido sus casas a causa de la crisis financiera, y ahora la crisis del coronavirus.
Porque…
OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!
ENLACES QUE PUEDEN INTERESARTE:
CONSEGUIMOS EL ARCHIVO DE UNA EJECUCIÓN HIPOTECARIA.

Rellena el siguiente formulario para enviarnos tu mensaje, dejar tu comentario o contactarnos.
Recuerda completar correctamente la casilla de correo electrónico para que podamos responderte.
LAS CONSULTAS SON TOTALMENTE GRATIS. Tan solo tienes que suscribirte a nuestra web también de FORMA GRATUITA.
Para comentar debe estar registrado.