Divorcio y proceso legal

¿Tienes que divorciarte? 

Seguro que tienes muchas preguntas que hacernos. 

El proceso legal de divorcio puede variar según el país y la jurisdicción en la que se lleve a cabo, pero en general, sigue un conjunto de pasos comunes. Aquí te proporciono una descripción general del proceso legal de divorcio:

https://www.abogadoslowcostag.com
Síguenos en Facebook y danos tu ME GUSTA. Nos encanta ver nuestra web en tu muro.
  1. Consulta con un abogado: (NOSOTROS SOMOS ESPECIALISTAS) Antes de comenzar el proceso de divorcio, muchas personas consultan a un abogado de familia. Un abogado puede proporcionar asesoramiento legal, explicar tus derechos y opciones, y ayudarte a comprender el proceso específico de divorcio en tu área.
  2. Presentación de la solicitud: Para iniciar el proceso de divorcio, uno de los cónyuges (el «demandante» o «peticionario») debe presentar una petición de divorcio ante el tribunal. Aunque en muchos países incluyen información sobre la razón del «porqué uno se divorcia», en el escrito en sí no se especifica, pero sí se especifica y mucho como serán la división de bienes, la custodia de los higos y el mantenimiento conyugal si procede.
  3. Notificación al otro cónyuge: Una vez presentada la petición, se notifica al otro cónyuge (el «demandado» o «reconviniente») sobre el proceso legal y se le da la oportunidad de responder a la petición. El cónyuge demandado puede presentar su propia respuesta y, a menudo, contratar a un abogado si lo desea.
  4. Resolución de asuntos pendientes: Durante el proceso de divorcio, las parejas deben abordar y resolver cuestiones como la división de bienes y deudas, la manutención conyugal (si es aplicable), la custodia de los hijos, el régimen de visitas y el pago de la pensión alimenticia. Esto puede hacerse a través de acuerdos mutuos entre las partes, la mediación o, en casos de conflicto, en un tribunal.
  5. Mediación y negociación: En muchos casos, se fomenta la mediación o la negociación para resolver disputas y llegar a acuerdos sobre cuestiones relacionadas con el divorcio. La mediación implica la participación de un mediador neutral que ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. Si las partes llegan a un acuerdo, este se presenta al tribunal para su aprobación.

    Síguenos en Instagram y danos tu ME GUSTA. No olvides dejar también tu comentario, nos encanta leerte.
  6. Audiencias judiciales: En casos donde las partes no pueden llegar a un acuerdo, pueden ser necesarias audiencias judiciales. Un juez escuchará los argumentos de ambas partes y tomará decisiones basadas en la ley y los hechos presentados.
  7. Sentencia de divorcio: Una vez que se resuelvan todos los asuntos pendientes y se cumplan los requisitos legales, el tribunal emitirá una sentencia de divorcio. Esta sentencia disolverá oficialmente el matrimonio y puede incluir disposiciones sobre la división de propiedades, la custodia de los hijos y otros asuntos relevantes.
  8. Cumplimiento de la sentencia: Ambos cónyuges deben cumplir con los términos de la sentencia de divorcio. Esto puede implicar la transferencia de propiedades, el pago de la pensión alimenticia o el cumplimiento de acuerdos de custodia.
Especialistas en DIVORCIOS.

Es importante destacar que los detalles del proceso de divorcio pueden variar significativamente según la jurisdicción y la situación individual. Es recomendable consultar a un abogado de familia como nosotros para obtener orientación legal específica y asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales durante el proceso de divorcio, además de tener una buena representación legal y específica.

Consulta GRATIS, sin cuotas ni nada parecido. Porque en AbogadosLowCostAG.com nos preocupamos de tu bienestar. 

Abogadoslowcostag.com 

Otra forma de hacer derecho, ¡es posible!

Enlaces que no te puedes perder: 

Sentencia por ACOSO FAMILIAR

¡EJECUCIONES HIPOTECARIAS SE ARCHIVAN!

Preguntas TRAMPA del ICAM

El Cártel del Euríbor.

SERVICIOS SOCIALES, el mundo al revés.

Si te ha interesado este artículo y quieres ponerte en contacto con nosotros, SIN COMPROMISO, suscríbete a nuestra web (es gratis), y conseguirás CONSULTAS GRATUITAS sin cuotas mensuales ni nada parecido, lo único que tienes que hacer es rellenar este formulario y contactar con nosotros. También puedes dejarnos TU MENSAJE, CONSULTA y te responderemos lo antes posible.

Influencers, nueva ley que los regulan.

La nueva Ley para regular las actividades de los influencers.

La Ley regulará algunos aspectos de este nuevo colectivo, y aunque aun existen vacíos legales, ya empieza a regularizar los puntos más importantes.

Esta ley lo que primero que hace es estipular un nombre legal, y quiere que se les denomine «PRESTADORES DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL». Eso hace que haya mayor transparencia en los artículos o servicios que promocionan y en los regalos que reciben. INFLUENCERS. 

Ser INFLUENCER es una nueva ocupación profesional. Aunque tiene muchos aspectos que falta regular, como ya hemos avanzado. Eso es algo con lo que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia quiere acabar con la redacción de una ley que incluya estas actividades en el marco de la comunicación audiovisual. Esto es algo que afectaría a los comportamientos en redes de personajes famosos y demás prescriptores con miles de seguidores.

SIGUENOS EN FACEBOOK Y COMPARTE NUESTRO CONTENIDO. ¡NOS ENCANTARÁ!.

LAS REDES SOCIALES se han convertido en una fantástica plataforma de promoción para todo tipo de marcas y empresas.

Esta Ley está en fase de anteproyecto y la prepara la CNMC, pero quiere que se defina un nuevo nombre para estos personajes «famosos» como: «PRESTADORES DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL», y la normativa que deban seguir se incluya en la LEY DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El incumplimiento de la nueva normativa aporta como sanciones para los INFLUENCERS de hasta 30.000 euros. Además, una vez haya salido adelante, la norma también se encargará de controlar que los productos o servicios que anuncien dichos INFLUENCERS sean de calidad y no resulten engañosos o perjudiciales para el consumidor.

Otro de los puntos que se añadirán es que las estrellas de internet que se presten a estas actividades deberán declarar a Hacienda los regalos que reciban de las marcas a cambio de su promoción.

Si eres INFLUENCER seguro que este artículo te ha interesado, y si tienes contratado alguno también, desde ABOGADOSLOWCOSTAG.COM te informamos de todos los nuevos avances en temas legales que están a la orden del día.

Porque,

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡es posible!.

Enlaces que no te puedes perder: 

GANAMOS A UN FONDO BUITRE

GANAMOS A CAIXABANK

¡GANAMOS A ENDESA!

¡Ganamos a favor de una empresa!

Rellena el siguiente formulario para dejar tu comentario, mensaje privado, o tu opinión. También puedes utilizarlo para suscribirte y/o ponerte en contacto con nosotros. 

¿TE PUEDEN QUITAR LA PENSIÓN de INCAPACIDAD?

¿SABÍAS QUE PUEDEN QUITARTE UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE? 

Estos son los casos en los que te pueden quitar la pensión de incapacidad. 

Existen unos 950.000 personas que tienen una pensión de incapacidad permanente, y éstos no son INMUNES a perder esta prestación. El cobro de una pensión de incapacidad está sujeto a cumplir una serie de requisitos y al mantenimiento de diferentes condiciones. Estas condiciones pueden cambiar en el tiempo, y por lo tanto pueden acabar con el derecho a percibir una prestación.

La Seguridad Social es el organismo que se encarga de supervisar y comprobar que las prestaciones otorgadas en concepto de incapacidad permanente estén bien concedidas. Y ya nos hemos encontrado en varios casos que la prestación se deja de cobrar y no se avisa hasta al cabo de un tiempo, que es cuando llega la carta con la notificación.  Así que si es tu caso, no lo dudes, y ponte en contacto con nosotros en cuanto tengas la notificación para asegurarte que no es un error.

En la página web, explican cuales son los casos en los que pueden actuar de oficio para suspender el cobro de la pensión de incapacidad permanente. En la práctica hacen referencia a situaciones en las que ese cobro tiene lugar de forma injusta o inmerecida conforme a los criterios exigidos por los beneficiarios, es decir, que no cumplen con los requisitos.

Pero, ¿En qué casos la Seguridad Social puede suspender una pensión por incapacidad? 

  1. Los casos en los que la persona que la cobra ha actuado de forma fraudulenta para acceder al cobro de la pensión.  
  2. En el caso en que la incapacidad se haya causado o agravado por una imprudencia del beneficiario. 
  3. Los casos en los que la incapacidad se vea agravada por rechazar tratamientos establecidos en una situación de incapacidad temporal. 
  4. Y también en los casos en que los beneficiarios rechacen o abandonen sin causa justificada el tratamiento o el procesos de readaptación o rehabilitación establecidos. 

Síguenos en Facebook y comparte nuestro artículo con tus amigos en redes sociales. ¡Nos encantará!

¿En qué casos extingue la Seguridad Social la pensión por incapacidad? 

En otras situaciones la Seguridad Social puede optar directamente por la extinción de la pensión por incapacidad permanente, de forma que la persona que cobra la pensión deja de cobrarla con efecto inmediato, ya que la pierde. En estos supuestos entran circunstancias que hacen lógica que «quiten» la pensión:

  1. En el caso de que la persona se cure, y esté sana. 
  2. En los casos en los que el beneficiario de la pensión se decante por una pensión de jubilación a la que tenga derecho. 
  3. En el caso en el que con la revisión de oficio provoque la pérdida de la pensión
  4. En los que la persona que la cobraba falleciera. 

En estos últimos años, se han dado por extinguidas muchas pensiones por incapacidad. En algunos casos ha sido por un error, en otros por que los médicos han escrito en sus informes que las personas que las cobraban han tenido «mejoría» en su estado de salud (que no significa la curación completa). Si estas en alguna de estas situaciones, o bien te han retirado la pensión y no sabes por qué, no lo dudes, y ponte en contacto con nosotros.

PORQUE, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Enlaces que seguro te van a interesar: 

¡Ganamos a favor de una empresa!

SUSPENDEMOS LANZAMIENTO

SUSPENDIDO DESAHUCIO SIN FECHA

¿ROBO o HURTO?

DERECHO A LA INTIMIDAD.

TINSA, y sus TASACIONES.

 

Bienes Gananciales. ¿Qué son?

EL REPARTO DE BIENES GANACIALES NO SE REPARTEN AUTOMÁTICAMENTE EN EL DIVORCIO.

Es imprescindible iniciar un procedimiento de «liquidación de gananciales».

Cuando iniciamos una relación de pareja y nos decidimos a casarnos, todo nos parece de color de rosa. A través de los años, se comparte todo o casi todo, desde el pago de la hipoteca, la comida, si luego tenemos hijos,  y un largo ETC…

Pero, ¿qué pasa si hay una ruptura?

Primero decir, que si hay acuerdo entre la pareja, todo es mucho MÁS FÁCIL. No digamos si hay niños de por medio. Pero la realidad es que si no hay acuerdo de la pareja sobre la liquidación de gananciales, ésta deberá de realizarse mediante un procedimiento más costoso regulado en nuestra LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL: El procedimiento para la LIQUIDACIÓN DE LO RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL.

Siguenos en Facebook, comparte nuestros artículos y DANOS TU ME GUSTA.

Este procedimiento tiene dos fases:

Primero, la fase de formación del inventario: Aquí se determinarán los bienes y derechos que integran el activo (inmuebles, terrenos, dinero, etc…) y el pasivo (préstamos y demás deudas de la sociedad de gananciales).

Segundo, la fase de liquidación: Una vez aprobado el inventario, se procederá al pago de las deudas de la sociedad. El remanente constituye el haber de la sociedad de gananciales, que se adjudicará por mitad entre los cónyuges.

También hay que señalar que este proceso es totalmente posible hacerlo al mismo tiempo que el divorcio. Iniciado el proceso de divorcio, cualquiera de los cónyuges puede solicitar la formación de un inventario.

 

Si estas pensando en divorciarte, no lo dudes y HAZ TU CONSULTA GRATIS. Tan sólo tienes que SUSCRÍBIRTE gratis o bien rellenar el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto en seguida para poder asesorarte.

 

Porque, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE! 

Enlaces que no te puedes perder: 

GANAMOS AL ICAM

¡GANAMOS A ENDESA!

GANAMOS A UN FONDO BUITRE

ABRIMOS LA PUERTA. DERECHO DE RETRACTO.

¡ANULAMOS el desahucio!

Rellena el siguiente formulario para que podamos ponernos en contacto contigo. Recuerda completar correctamente la casilla de correo electrónico para que podemos responderte. 

Cambiar de hipoteca variable a fija

Muchas familias estudian cambiar su hipoteca ante la subida del euríbor.

Crecen las consultas en el sector para modificar las condiciones de las hipotecas.

La escalada que esta sufriendo el EURIBOR a la alza esta haciendo que las familias se replanteen el hecho de querer cambiar las condiciones de su hipoteca, de un interés variable a fijo.

Es por ello que el sector hipotecario ha empezado a moverse para tratar de anticiparse a un aumento más brusco a corto y medio plazo. La banca y los compradores financieros ya han detectado interés de los clientes por una operación en concreto: convertir su hipoteca variable en fija, algo permitido pero a lo cual debe acceder también la entidad financiera.

SIGUENOS EN FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.

El EURIBOR es el índice por referencia de casi el 80% de los prestamos sobre la vivienda en España. Y aunque en la actualidad la mayoría se firman a tipo fijo, antiguamente 9 de cada 10 se firmaba a tipo variable. Fue durante la pandemia cuando por primera vez el tipo fijo superó al variable en cuanto a nuevas hipotecas. Ahora, en vista de la subida de precios de gasolina, luz, alquileres etc… muchas familias no llegan a final de mes, y están consultando COMO cambiar sus condiciones hipotecarias.

EL BCE MUESTRA INTENCIÓN DE SUBIR LOS TIPOS.

Una realidad es que el EURIBOR ha tocado durante muchos meses los mínimos históricos, abaratando préstamos vivos. Ahora el BCE pretende subir los tipos de interés, lo que supondrá una subida de la cuota de las hipotecas a las familias.

SURGEN MUCHAS CONSULTAS.

Existen tres maneras de convertir una HIPOTECA VARIABLE en FIJA. Una es pedir una novación, otra es una subrogación de acreedor y la tercera con la contratación de una nueva hipoteca.

La novación consiste en acordar el cambio de VARIABLE a FIJO con el banco o entidad financiera.

La subrogación, es pasar el préstamo de un banco a otro, lo cual permitiría cambiar la modalidad de VARIABLE a FIJA.  Y por último pasa por firmar de nuevo una hipoteca a TIPO FIJO para cancelar la hipoteca antigua que se tenga, ya sea con el mismo banco o con otro. Todo esto, obviamente se tiene que hacer ante notario.

UN PEQUEÑO DETALLE,

ESTA OPERACIÓN NO ES GRATIS. Si se realiza o formaliza con una novación o una subrogación de acreedor, las familias tendrán que pagar el coste de una tasación, que suele ser de unos 300 euros de media. Además, el banco cobrará comisión por modificación que se lleva a cabo durante los primeros tres años de vida de la hipoteca. Y no olvidemos que si se empieza un préstamo nuevo, los costes aun son más elevados ya que hay más gastos y comisiones que pagar por las diferentes operaciones que el banco realizará.

Entonces, ¿compensa el cambio?

Todo depende de las condiciones de cada familia, siempre teniendo en cuenta que se debe tomar la decisión BASÁNDOSE en su tolerancia al riesgo.

Si pretendes protegerse ante futuras subidas del EURIBOR, este puede ser un buen momento, ya que los bancos ofrecen un tipo fijo bajo. Pero si se prefiérele creer que en los próximos años el EURIBOR aun va a estar en NEGATIVO mantenerse en el tipo variable puede ser también una opción conveniente. Eso sí, siempre que se cuenten con INGRESOS suficientes para asumir un posible encarecimiento de las cuotas por la posible subida del EURIBOR.

Si te ha servido este artículo, deja tu comentario. Y si necesitas asesoramiento, no lo dudes, SUSCRÍBETE GRATIS a nuestra página web rellenando el siguiente formulario. También lo puedes utilizar para contactar con nosotros y  comentarnos tus dudas.

Porque, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

ENLACES QUE NO TE PUEDES PERDER: 

¡Ganamos a favor de una empresa!

SUSPENDIDO DESAHUCIO SIN FECHA

¿Cuánto pagó el fondo buitre por mi vivienda?

¿Hablamos de TITULIZACIONES?

 

A %d blogueros les gusta esto: