SUSPENDIDOS LOS DESAHUCIOS

SUSPENSIÓN DE DESAHUCIOS Y DE LANZAMIENTOS. 

COMPENSACIÓN A ARRENDADORES. 

 

Si necesitas suspender el desahucio de tu casa, es primordial poder obtener el CERTIFICADO DE VULNERABILIDAD. Con el objetivo de poder parar el lanzamiento o desahucio de tu casa, tienes que saber que existe el certificado de vulnerabilidad, se reguló con el objetivo de que nadie quedara fuera y aquellos colectivos que se encontraran en este estado pudieran evitar los desahucios.

SE SUSPENDEN LOS DESAHUCIOS HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2022. 

Pero, ¿a quienes no se les puede desahuciar? 

Básicamente a las personas que alquilen, en todos los juicios verbales que sean sobre reclamaciones de renta o cantidades debidas por el arrendatario, o la expiración del plazo de duración de contratos realizados conforme a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos que pretendan recuperar la posesión de la finca, se haya suspendido o no previamente el proceso en los términos establecidos en el apartado 5 del artículo 441 de dicha Ley.

Siguenos en Facebook, comparte nuestro contenido en redes sociales y danos TU ME GUSTA.

En estos casos, la persona que alquila, podrá instar, de conformidad con los previsto en este artículo, un incidente de suspensión extraordinario del desahucio o lanzamiento ante el Juzgado por encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. Y que le sea imposible encontrar una alternativa habitacional para sí y para las personas con las que conviva.

¿si no vivo solo, sino que vivo con mi familia, nos pueden desahuciar? 

Si te encuentras en situación de vulnerabilidad económica, NO TE PUEDEN DESAHUCIAR. 

En principio el próximo martes, se aprobaría en el consejo de ministros se aprobaría una nueva prorroga hasta el 30 de septiembre de este mismo año. 

Qué requisitos tienes que cumplir para saber si estas en situación de vulnerabilidad o no: 

  • Estar en desempleo, o en caso de autónomo o profesional, haber sufrido una pérdida notable de ingresos o una caída en la facturación de al menos 40%. 
  • Que el conjunto de ingresos totales de la unidad familiar no supere estos umbrales.(en el mes anterior a la moratoria).

¿Qué documentos necesito para acreditar la vulnerabilidad económica?

  • En caso de estar en situación de desempleo: Certificado por el SEPE, Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social o el Instituto de la Marina.
  • En caso de cese de tu negocio o actividad de trabajadores por cuenta propia: Certificado expedido por la AEAT o el órgano competente de la comunidad Autónoma, sobre la base de la declaración de cese de actividad del interesado.

Y para acceder a las ayudas relacionadas con el derecho a la vivienda: 

  • Para acreditar el número de personas que habitan la vivienda habitual:

– Libro de familia o documento que acredite  pareja de hecho.

– Certificado de empadronamiento de las personas en la vivienda. 

– Declaración de DISCAPACIDAD, de dependencia o de incapacidad laboral permanente. 

  • Titularidad de los bienes: Nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Declaración responsable del deudor o deudores relativas al cumplimiento de los requisitos exigidos para considerarse sin recursos económicos suficientes.

Y recuerda que, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Estos enlaces te pueden ayudar: 

GANAMOS A LA SAREB a favor de una empresa!

Las ventas de BBVA a fondos buitre.

¿Hablamos de TITULIZACIONES?

DACIÓN EN PAGO Y FIN DE CONTRATO de ALQUILER SOCIAL.

GANAMOS EJECUCIÓN al BBVA.

Rellena el siguiente formulario para hacer tu CONSULTA GRATIS. Recibirás un correo para que le des a ACEPTAR SUSCRIPCIÓN a nuestra web. También es gratuita así que no te preocupes y consúltanos sin compromiso. OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ES POSIBLE. 

 

JUCIOS DE MENOS DE 2000€. NO HAY COSTAS.

Juicios de menos de 2000€. ¿Qué sucede con las costas?

 

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, los juicios cuya cuantía no exceda de los 2000€ pueden llevarse a cabo sin la necesidad de tener que contratar un abogado y un procurador. Con lo cual, no existe el cobro de COSTAS si se pierde un juicio.

Pongamos un ejemplo cercano para que nos entendamos:

Supongamos un edificio donde varios propietarios no pagan los gastos de comunidad. Y la comunidad de propietarios contrata un bufete de abogados para la reclamación de estas deudas, sean de menos o de más de 2000€ por cada propietario.

En la foto que mostramos, se trata de un cliente nuestro que le llevamos otras causas, y en donde su comunidad de propietarios le realizó un procedimiento monitorio para reclamarle 835€.

Si bien nuestro cliente, sabía que ese dinero lo debía, tan sólo quería un plan de pago para poder hacer frente a esa cantidad. Nosotros le redactamos el escrito pertinente y el cliente lo presentó por su cuenta.

 

SÍGUENOS EN FACEBOOK y danos tu ME GUSTA.

SIGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.

 

Este cliente, asistió personalmente al juicio y se defendió por si mismo, intentando llegar a un acuerdo con la comunidad de propietario para el plan de pagos.

La comunidad de propietarios se negó a llegar a ningún acuerdo y al Juzgado no le quedó más remedio que fallar a favor de la comunidad de propietarios. Lo indignante es que el abogado de la comunidad de propietarios, pretendía además COBRAR COSTAS PROCESALES.

Cuando nuestro cliente nos comentó que le querían ademas cobrar costas, nosotros le redactamos de nuevo otro escrito, en el que básicamente decía que al no ser obligatoria la defensa con abogado y procurador, NO SE PUEDEN COBRAR COSTAS PROCESALES.

El juzgado le dio la razón a nuestro cliente.

El abogado de la comunidad de propietarios se quedó sin cobrar las costas, que NO LE CORRESPONDÍAN, pero que de no hacer la reclamación hubiese podido llegar a cobrar.

Si estas en alguna situación que necesites asesoramiento, no dudes en suscribirte y consultarnos. Te asesoraremos sin problema.

Porque…

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Enlaces que también te pueden interesar: 

 

OCUPA SU CASA, y la condenan a prisión.

COMISIÓN DE APERTURA,¡ devuelta!

¡¡SUSPENDIDO DESALOJO!!

¡GANAMOS A ENDESA!

Rellena el siguiente formulario de contacto para dejar tu mensaje, comentario y te responderemos en menos de 24 horas. 
Recuerda completar la casilla de correo electrónico correctamente para que podamos responderte. 

 

Colaboramos con la Universidad ROVIRA I VIRGILI

EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI DE TARRAGONA.

Damos prácticas a alumn@s de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, y también con Institut Andreu Nin del Vendrell. 

Si bien ya hace un par de años que iniciamos a algunos alumnos en prácticas jurídicas en formación en el Instituto Andreu Nin del Vendrell de Tarragona, ahora acabamos de firmar el convenio que también abrirá las puertas a practicas jurídicas de esta universidad. La Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

La URV es una institución pública moderna de enseñanza superior con una sólida trayectoria docente e investigadora. Esta reconocida en todo el mundo y también al servicio de las comarcas del sur de Cataluña.

Una universidad con valores, que se ha comprometido a ayudar a encontrar soluciones para afrontar los retos sociales. Todo mediante la generación de conocimiento y la formación de profesionales y ciudadanos preparados y críticos.

Así que, a partir de YA empezamos una colaboración de formación jurídica en practicas para sus alumnos.  Prestaremos nuestros conocimientos a los alumnos de Grado en Derecho y les ayudaremos a entender la práctica en esta profesión que tanto amamos y tanto nos aporta.

SÍGUENOS EN FACEBOOK y danos tu ME GUSTA.

SIGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.

«Incluso con la pandemia y el COVID-19 tenemos que darnos el empujón que falta para acabar nuestros estudios y poder realizar nuestros sueños». Y es que sin proyectos en mente, no existe ilusión. Qué mejor que darnos esta oportunidad y poder trasladar nuestros conocimientos a los alumnos que estan acabando la carrera de Derecho y que además, podremos darle de primera mano una visión realista de lo que es el DERECHO en sí.

De modo que, estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto, y siempre agradecemos poder influir y ayudar en la formación de nuevos alumnos.  De nuevo se cumple nuestro lema.

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

No dudes en compartir este articulo si te gustó.

NO DEJES DE MIRAR ESTOS ENLACES: 

CERTIFICADO ELECTRONICO

SUSPENDEMOS UN DESAHUCIO

¡GANAMOS A ENDESA!
Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros, darnos tu opinión, o bien para explicarnos tu caso. 
Recuerda completar correctamente la casilla de correo electrónico para que podamos responderte.

 

 

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA VULNERABILIDAD ECONÓMICA.

La Documentación que debes aportar para acreditar la vulnerabilidad económica por Coronavirus en la suspensión de desahucios. 

Para poder acreditar la «vulnerabilidad económica por Coronavirus y poder acceder a suspender un desahucio» deberemos de tener en cuenta:

Aunque todo esta dispuesto en el Real Decreto-Ley 11/2020 del 31 de Marzo, en el que se adoptan las medidas urgentes para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Es importante recordar que todas las medidas de «suspensión de los desahucios» estan relacionados con el alquiler de vivienda habitual.

SÍGUENOS EN FACEBOOK y danos tu ME GUSTA.

SIGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.

Y ahora vamos a ver qué necesitamos presentar para poder acreditar la vulnerabilidad económica de nuestra familia para poder parar el desahucio en época de coronavirus.

La regulación de la documentación a presentar, la encontrarás dispuesta en el artículo 6 Del Real Decreto-Ley 11/2020.

En concreto será mediante la presentación de estos documentos que podrás optar a la paralización del desahucio.

En concreto será mediante la presentación de los siguientes documentos:

PRIMERO.- En caso de SITUACION LEGAL DE DESEMPLEO , mediante certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones, en el que figure la cuantía mensual percibida en concepto de prestaciones o subsidios por desempleo.

SEGUNDO.- En caso de CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA , mediante certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado

TERCERO.- Para acreditar el NUMERO DE PERSONAS QUE HABITAN EN LA VIVIENDA HABITUAL:

i. Libro de familia o documento acreditativo de pareja de hecho.

ii. Certificado de empadronamiento relativo a las personas empadronadas en la vivienda, con referencia al momento de la presentación de los documentos acreditativos y a los seis meses anteriores.

iii. Declaración de discapacidad, de dependencia o de incapacidad permanente para realizar una actividad laboral.

CUARTO.- TITULARIDAD DE BIENES: nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar.

QUINTO.-DECLARACION RESPONSABLE  del deudor o deudores relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos para considerarse sin recursos económicos suficientes según este real decreto-ley.

SUSCRIBETE a nuestra web y consigue CONSULTAS GRATIS.

Si el solicitante NO PUDIESE APORTAR ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS , PODRA SUSTITUIRLO mediante una DECLARACION RESPONSABLE en la que justifique los motivos de ello  y que tienen que relacionados con las consecuencias de la crisis del COVID-19.

Tras la finalización del estado de alarma y sus prórrogas dispondrá del PLAZO DE UN MES para la aportación de los documentos que no hubiese facilitado.

Si estas en esta situación no dudes en reunir la documentación cuanto antes. Como bien sabrás la burocracia es lenta, pero el plato en la mesa nos hace falta todos los días.

Y si necesitas información, o hacer alguna consulta, ¡ni lo dudes! CONSULTANOS GRATIS suscribiéndote a nuestra web de forma gratuita también.

SUSCRIBETE A NUESTRA WEB Y TENDRÁS CONSULTAS GRATIS.

Porque…

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Otros enlaces que pueden ser de tu interés, no dejes de visitar nuestra web:

DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS

DELITOS INFORMÁTICOS

ABOGADO en DERECHO PENAL.
HOSTELERIA Y EL CIERRE POR COVID.
ME DIVORCIO, ¿Qué hago?
¡GANAMOS CLAUSULAS ABUSIVAS!
CONSEGUIMOS QUE UNA FAMILIA SE QUEDE CON SU CASA GRATIS ( en la práctica).
Rellena el siguiente formulario para dejar tu mensaje, comentario o para ponerte en contacto con nosotros. Recuerda completar correctamente la casilla de correo electrónico para que podamos responderte. 

 

REQUISITOS PARA EVITAR UN DESAHUCIO POR COVID-19.

TE EXPLICAMOS LOS REQUISITOS A TENER EN CUENTA PARA PODER PARAR UN DESAHUCIO A CAUSA DEL CORONAVIRUS.

1.- En caso de que el arrendatario o inquilino, quiera suspender el procedimiento de desahucio o lanzamiento, antes de la declaración del estado de alarma. 

Vamos a ponernos en contexto:

A partir del 4 de junio de 2020 se levantó la suspensión de los términos y plazo procesales, es decir, empezaron a funcionar los juzgados de nuevo. Con lo cual, los desahucios, ejecuciones hipotecarias y demás tramites que quedaron parados, se pusieron en marcha de nuevo.

A partir de esa fecha es cuando el arrendatario o inquilino deberá presentar en el Juzgado la solicitud de suspensión del procedimiento judicial de desahucio. Todo ello alegando que se encuentra en una situación de vulnerabilidad social o económica A CAUSA del coronavirus, la cual le impide encontrar una nueva casa donde vivir.

Para acreditar todo esto, se deben de tener unos requisitos y aportar la documentación necesaria para evitar el desahucio. 

Puedes encontrar aquí, todo lo referente a documentación:

Recibida la solicitud de suspensión del lanzamiento señalado previamente, si el Letrado de la Administración de Justicia (Secretario Judicial) entiende que REALMENTE EXISTE UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,  lo comunicará a los Servicios Sociales competentes y se suspenderá el lanzamiento acordado.

–  La suspensión del lanzamiento en el desahucio con motivo del coronavirus se efectuará por un periodo máximo hasta el 31 de enero de 2021. Esta última fecha ha sido introducida por el Real Decreto-Ley 30/2020 de 29 de septiembre .

 

Visita nuestra página de Facebook.
Haz click y dale al ME GUSTA.

2.- En caso de que el lanzamiento NO ESTUVIESE SEÑALADO por encontrarse el desahucio en fase del requerimiento o pendiente de juicio. 

Vamos de nuevo con el segundo caso:

A partir del 4 de junio de 2020 se levantó la suspensión de los términos y plazo procesales, es decir, empezaron a funcionar los juzgados de nuevo. Con lo cual, los desahucios, ejecuciones hipotecarias y demás tramites que quedaron parados, se pusieron en marcha de nuevo.

En este caso, si NO ESTUVIESE SEÑALADO EL LANZAMIENTO, es decir, no hubiese fecha de desahucio, por no haber transcurrido el plazo de DIEZ DIAS del requerimiento del artículo 440.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. 

 O por no haberse celebrado el juicio (la vista), el arrendatario o inquilino,  podrá solicitar del Juzgado la suspensión del procedimiento de desahucio. Da igual en la fase en la que esté por encontrarse en situación de vulnerabilidad.

El inquilino o arrendatario deberá acreditar ante el Juzgado que se encuentra en una situación de vulnerabilidad social o económica CAUSADA por el coronavirus que le imposibilita para encontrar una vivienda.

 

Para acreditar la situación de vulnerabilidad, el arrendatario debe reunir todos y cada uno de los REQUISITOS establecidos en el artículo 5 del Real Decreto-Ley 11/2020.

El arrendatario además de reunir los requisitos anteriores deberá presentar en el Juzgado la DOCUMENTACIÓN prevista en el artículo 6 del citado Real Decreto-Ley.

Recibida la solicitud de suspensión del procedimiento de desahucio en la fase en la que se encuentre, el Secretario Judicial la valorará  y si entendiese que concurre la situación de vulnerabilidad, lo comunicará a los Servicios Sociales y decretará la SUSPENSIÓN del procedimiento por el tiempo estrictamente necesario.

El DECRETO de suspensión señalará expresamente que, transcurrido el plazo fijado de suspensión (máximo de 6 meses), se reanudará el cómputo de los días si estamos en la fase de requerimiento (art. 440.3 LEC) o señalará fecha para el juicio (vista) transcurrido el plazo fijado de suspensión (máximo de 6 meses.

CONSULTA GRATIS
SUSCRIBETE A NUESTRA WEB Y TENDRÁS CONSULTAS GRATIS.

CONCLUSIÓN:

Se podrá acordar la SUSPENSIÓN del lanzamiento en el DESAHUCIO con MOTIVO DEL CORONAVIRUS . si el arrendatario o inquilino acredita estar en una situación de vulnerabilidad económica o social CAUSADA por la pandemia del COVID-19 o CORONAVIRUS.
Si te ha ayudado la información no dejes de compartirla por redes sociales.
Porque…

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Enlaces que también pueden interesarte: 

 

OTROS DELITOS INFORMÁTICOS
ABOGADO en DERECHO PENAL.
ME DIVORCIO, ¿Qué hago?
¡GANAMOS CLAUSULAS ABUSIVAS!
La Caixa y préstamos ICO!
LAS MERCANTILES TIENEN CLAUSULAS ABUSIVAS!
Rellena el siguiente formulario para dejar tu comentario, mensaje o ponerte en contacto con nosotros. Recuerda completar la casilla de correo electrónico correctamente para que podamos responderte. 

A %d blogueros les gusta esto: