La Burbuja inmobiliaria pasando factura.

NEGOCIOS QUE SE HAN VISTO ATRAPADOS POR LA BURBUJA INMOBILIARIA.

Ahora la burbuja inmobiliaria nos pasa factura. 

Cuando ya se supone que empezamos a despegar, nos encontramos en los juzgados a muchos negocios que ya no pueden sufragar gastos. Y es que la pandemia, la antigua crisis económica, y burbuja inmobiliaria va pasando factura. Si eres uno de esos pequeños-grandes empresarios que ha intentado por todos los medios subsistir pero no ha podido, este artículo te interesa.

Si bien con la crisis económica, la burbuja inmobiliaria y para rematarnos, vino la pandemia, muchos negocios han aguantado estas tres tormentas todo lo posible, pero existe una realidad.

LOS BANCOS NO PRESTAN DINERO A QUIENES LO NECESITAN. 

Los bancos NO PRESTAN DINERO A QUIENES LO NECESITAN, sino todo lo contrario, cuando lo hacen es para «embarcarte» a otros préstamos que quizás no necesitas, pero que ELLOS y su DEPARTAMENTO DE RIESGOS acredita que es una buena oportunidad (habría que ver para quién).

Tenemos la creencia que los BANCOS o ENTIDADES FINANCIERAS son profesionales del sector y que a sus clientes les van a OFRECER operaciones suculentas para invertir y ganar dinero (CON ELLOS, nada más lejos de la verdad). Si en una operación económica alguien gana, es el banco. Quitate de la cabeza que «me conocen», «somos amigos», etc.. si no has visto al director del banco entrar a cenar en tu casa, o pasar unas vacaciones contigo, NO ES TU AMIGO. (entiéndelo).

EL DIRECTOR o EMPLEADO DEL BANCO NO ES TU AMIGO, ES UN EMPLEADO COMERCIAL QUE TE VENDE PRODUCTOS FINANCIEROS lanzados en la Burbuja inmobiliaria

Este fue uno de los peores errores de la crisis económica y la burbuja inmobiliaria. Pensar y creer que la persona que estaba detrás del mostrador, o de la mesa del banco, era nuestro amigo y PODÍAMOS CONFIAR. Nada más lejos de la verdad.

En fin, ahora gracias a esa confianza de años anteriores concedida, vemos en la actualidad, negocios en quiebra, o casi en la bancarrota. ¿mala gestión? puede ser. Pero también y lo más probable es que el banco nos ofreciera unos productos caducos en los que ellos sabían de sobra que no podríamos sufragar. Y si le sumamos la pandemia, ha sido lo que nos ha dado el remate para que tengamos que cerrar nuestro negocio.

Siguenos en Facebook, comparte nuestro artículo en redes sociales y danos tu ME GUSTA.

El IMPAGO DE HIPOTECA es lo más habitual a lo que no hemos podido hacer frente, y ahora nos damos cuenta que nuestro negocio también tiene CLAUSULAS ABUSIVAS, entre otras TASACIONES infladas o bien a la baja para poder «enganchar» más propiedades y BLINDAR de esta manera la operación a FAVOR del banco.

Si tienes un negocio familiar y no puedes hacer frente a la hipoteca, puedes contactar con nosotros para que te asesoremos. Somos especialistas en el sector.

Porque, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO,  ¡ES POSIBLE!

ENLACES QUE NO TE PUEDES PERDER: 

GANAMOS AL ICAM

¿Cuánto pagó el fondo buitre por mi vivienda?

NEGOCIACIÓN CON ENDESA

¿CUÁNDO UTILIZAR EL DERECHO DE RETRACTO?

¡GANAMOS A ENDESA!

GANAMOS EJECUCIÓN al BBVA.

 

BITCOINS, ¿LAS NUEVAS PREFERENTES?

LAS CRIPTOMONEDAS, BITCOINS, ¿SERVIRÁN PARA ESTAFAR A MILLONES DE PEQUEÑOS INVERSORES?

Encabezado de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre los BITCOINS

 

Con esta sentencia, que aunque parezca una cuestión menor de un caso particular, podemos  sacar muchas conclusiones SOBRE LOS BITCOINS, que se esconden entre lineas.  Con esta sentencia se puede abonar el terreno para una MACRO-ESTAFA, por parte de las entidades financieras.

Antes de entrar en el fondo de la sentencia, queremos mostrar qué a través de plataformas virtuales como COINBASE,  es promocionada por el mismo BBVA para la compra-venta de BITCOINS.

PÁGINA COINBASE. Compra y venta de BITCOINS

¿SERÁN LOS BITCOINS LAS NUEVAS «PREFERENTES»?

 

Aquí vemos como el BBVA forma parte de esta plataforma.

 

Ahora ya entrando en materia, vemos que en la sentencia del Tribunal Supremo, encontramos un párrafo que es realmente escandaloso. Todo esto puede dar mucho de si, analicemos:

Parte de la Sentencia, concretamente en su página número 7.

 

Las dos primeras palabras, resultan terroríficas. «AUN CUANDO».  Lo que aquí nos está indicando el Juez Pablo Llarena es que a la totalmente consolidada doctrina del Tribunal Supremo en el caso de los BITCOINS, va a ser una excepción.

Y no sólo una excepción, sino que todo va a seguir igual, excepto para las criptomonedas, BITCOINS.

Lo que nos dice la doctrina del Tribunal Supremo es que siempre ha de restituirse el «objeto de un delito», en caso de robo o estafa. Es decir, que se tiene que devolver dicho dinero, u objeto.

Según ésta Juez, en éste caso no puede devolverse, puesto que el BITCOIN sea algo susceptible de ser retornado, o devuelto. Ya que no estamos hablando de un objeto material y que tampoco tiene la consideración legal de dinero.

¿Por qué decimos que se puede estar preparando una MACROESTAFA tipo PREFERENTES?

 

Pensemos por un momento, que una persona compró 10 bitcoin en el año 2015, por 10.000 euros.  Esos BITCOINS en la actualidad, están sobre los 100.000 euros. Es decir, se ha incrementado un patrimonio de 90.000 euros.

Esos 100.000 euros, nuestro animado inversor los tiene dentro de la plataforma virtual, como COINBASE.  Si él quisiera cambiarlos por euros y llevárselos a su casa, podría hacerlo. Los cambiaría y listo.

Ahora bien, esta plataforma, COINBASE, que tiene sus activos líquidos, los utilizara para comprar otra clase de producto que no sean BITCOINS. Por ejemplo, acciones de empresas, o crear fondos de titulización… etc.. entre otros.

Si en un determinado momento, esta plataforma quiebra, y se va a la banca rota, lo normal sería que nuestro animado inversor, recuperara sus 100.000 euros. Que son el precio que estaba cotizando en el momento del cierre de la plataforma COINBASE.

Aquí es donde entra en juego esta sentencia, del Juez Pablo Llarena. Esta sentencia marca que ha de devolverse el dinero, pero JUSTO EN EL MOMENTO DE LA TRANSACCIÓN ORIGINAL DE COMPRA DE LOS BITCOINS, esos son los 10.000 euros originales, pero nunca los 100.000 euros en los que estaban cotizados en el momento del cierre.

¿TODO PREPARADO PARA UNA POSIBLE ESTAFA MASIVA?

Cuando aparecieron las criptomonedas, los bancos se escandalizaron pensando que les arruinaba su particular «chiringuito capitalista». Al cabo de unos años los mismo bancos comenzaron a poner en sus páginas web, la posibilidad de comprar y vender CRIPTOMONEDAS o MONEDAS VIRTUALES como el BITCOIN. 

Y ahora, surge de la nada, una sentencia del TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL en la cual ya marca doctrina (jurisprudencia), para que en caso de hipotéticos quiebres de las monedas virtuales, los beneficiados sean los propios bancos y los perjudicados, los «animados inversores».

 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO ES POSIBLE. 

 

 

Siguenos en FACEBOOK y danos tu ME GUSTA.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Es importante para nosotros que compartas la información, éste blog al completo es para difundir su contenido y entre todos podamos utilizar el conocimiento y la información para contrastar, apelar, discutir, y hacer que nuestros derechos se cumplan. 

 

Rellena el siguiente formulario si quieres dejarnos tu comentario, un mensaje o simplemente SUSCRIBIRTE.

Recuerda rellenar la casilla de MAIL correctamente para que podamos responderte. 

 

A %d blogueros les gusta esto: