Hoy presentamos esta nueva sentencia ganada contra un fondo buitre CORAL HOMES, por hacer una especie de FRAUDE PROCESAL.
¿Por qué decimos que CORAL HOMES cometió un FRAUDE PROCESAL?
Primero vamos a diferenciar, entre un «tercero de buena fe», es decir, un particular que había comprado un inmueble después de una ejecución hipotecaria, y un fondo buitre.
Este pasado 2 de octubre nos comunicaron que ¡GANAMOS A CORAL HOMES!
La diferencia está que el particular que compra un inmueble que proviene de una subasta, tranquilamente puede NO SABER si hay habitantes en el inmueble que compró y QUIENES SON.
Es por esto, que existe como remedio, el DESAHUCIO EN PRECARIO CONTRA IGNORADOS OCUPANTES.
Cosa muy distintas son LOS FONDOS BUITRESque compran PAQUETES de inmuebles, todos de subastas y ejecuciones hipotecarias. Y que éstos mismos tienen acceso a todos los expedientes judicialesy toda la documentación de TODOS los inmuebles que compran.
Síguenos en Facebook y danos tu ME GUSTA. Nos encanta ver nuestra web en tu muro.
Pero, ¿ Por qué decimos FRAUDE PROCESAL? Coral Homes.
Y ahora lo vamos a explicar mejor, y es que los fondos buitres utilizan esta figura de IGNORADOS OCUPANTES, para así evitar y eludir todos los beneficios de los que aun, hoy en día disponen, los deudores hipotecarios.
Por todo esto, el juzgado nos dio la razón y desestimó la demanda del fondo buitre condenándolos a pagar las costas judiciales.
Síguenos en Instagram y danos tu ME GUSTA. No olvides dejar también tu comentario, nos encanta leerte.
Para quienes quieran saber algo más acerca del DESAHUCIO EN PRECARIO.
El desahucio en precario, es el que se utiliza cuando las personas que se encuentren en un inmueble ajeno, no posean o JUSTO TÍTULO (contrato de arrendamiento vigente, autorización del propietario «demostrable», etc) para permanecer en el inmueble. En el DESAHUCIO EN PRECARIO, se distinguen dos FIGURAS:
IGNORADOS OCUPANTES o PERSONAS CONOCIDAS.
El desahucio en precario, se refiere a un procedimiento judicial mediante el cual un propietario busca recuperar la posesión de una propiedad que está siendo ocupada ilegalmente por una persona que originalmente tenía permiso para estar allí, pero cuyo derecho de ocupación ha expirado o ha sido revocado. En otras palabras, el desahucio en precario se produce cuando alguien se encuentra en una propiedad sin un contrato válido de arrendamiento o sin el permiso del propietario.
Si te ha interesado este artículo y quieres ponerte en contacto con nosotros, SIN COMPROMISO, suscríbete a nuestra web (es gratis), y conseguirás CONSULTAS GRATUITAS sin cuotas mensuales ni nada parecido, lo único que tienes que hacer es rellenar este formulario y contactar con nosotros. También puedes dejarnos TU MENSAJE, CONSULTA y te responderemos lo antes posible.
¡Ganamos una ejecución hipotecaria a favor de una empresa!
La directiva 93/13 del TJUE juega a favor.
Si en algo somos especialistas es en DERECHO HIPOTECARIO, ya que desde nuestros inicios nos hemos dedicado a ello en cuerpo y alma. Hemos defendido los derechos de las familias a obtener un alquiler social como tal, hemos estado en manifestaciones contra desahucios del BBVA, Coral Homes, la Sareb, etc… hemos luchado siempre contra las injusticias y abusos bancarios, así que si los bancos han tirado tanto de la manta con las familias, ¿Qué les impide hacer lo mismo con los autónomos y pymes o pequeños empresarios? Una empresa puede ser también víctima de los abusos bancarios.
VIÑETA CEDIDA POR S.M.
Así es, hemos estado llevando el caso de varias empresas que a causa de la COVID-19 se encontraron con una bajada de ingresos interesante, y que a causa de la misma, su negocios han tenido que cerrar.
No es plato de buen gusto ver que tu empresa, o el negocio familiar, quiebre y acabe en bancarrota.
En este caso el empresario, una mediana tienda familiar, con unos 15 empleados, ha tenido que cerrar sus puertas después de muchos años de actividad, y en el que sus familiares y amigos dejan atrás muchos recuerdos. Intentaron pasar la crisis económica, después les golpeó la crisis sanitaria y finalmente han tenido que dejarlo todo. Y más cuando tuvieron que dejar de pagar sus deudas hipotecarias en donde habían puesto todo su esfuerzo durante años.
Al menos, y en compensación hemos podido ayudarles en parar el golpe que LA SAREB les quiso propinar con la ejecución hipotecaria que les presentó en su día.
Y es que, con la directiva 93/13 y tal y como dice en el DECRETO, en el que hace mención al TJUE, se apunta que el juzgado de primera instancia debió de atenerse a dicha directiva realizada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) EN LA CITADA SENTENCIA DE 26 DE mayo DE 2017.
Cita en su sentencia que:
«De las cláusulas cuyo eventual carácter abusivo no haya sido examinado en un control judicial anterior del contrato controvertido concluido con la adopción de una resolución con fuerza de cosa juzgada, han de ser conocidas por el juez nacional, bien a instancia de parte o de oficio».
Así pues, lo que el Juez afirmó y como hemos explicado muchas veces ya en nuestra página web, lo que nos viene a decir es que en CUALQUIER EJECUCIÓN HIPOTECARIA se DEBE de mirar si EXISTEN CLÁUSULAS ABUSIVAS tal y como lo dicta la Directiva 93/13 del TJUE.
Rellena el siguiente formulario para hacer tu CONSULTA GRATIS. Recibirás un correo para que le des a ACEPTAR SUSCRIPCIÓN a nuestra web. También es gratuita así que no te preocupes y consúltanos sin compromiso. OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ES POSIBLE.
¿QUÉ OPCIONES TENGO PARA RENOVAR MI ALQUILER SOCIAL?
SI RECIBES PRESIONES PARA IRTE DE TU CASA, O BIEN NI SIQUIERA TE CONTESTAN PARA PODER NEGOCIAR tu ALQUILER SOCIAL. Sigue leyendo…
Es verdad que después de la crisis de la burbuja inmobiliaria, AHORA los bancos, o mejor dicho ya los fondos buitre quieren recuperar las viviendas. Aquellas que están ahora en ALQUILER SOCIAL, se encuentran en una total incertidumbre porque nadie les dice QUE VA A PASAR.
Todo empezó cuando muchas familias dejaron de pagar sus hipotecas por la crisis económica que sufrimos.
Luego nos vendieron que la DACIÓN EN PAGO era la mejor de las salidas. Y ahí empezó todo.
¿Por qué?
Básicamente porque junto con la DACIÓN EN PAGOse vino el alquiler social e incluso en muchas de las operaciones en que se daba la DACIÓN EN PAGO, se incrustaba la famosa «mochila». Es decir, un préstamo de deuda que el banco te encasquetaba.
En conclusión, que muchas familias han acabado de alquiler «social» en las que eran sus casas, algunas con deuda y otras sin. Pero con un alquiler a lo ESPADA DE DAMOCLES que parece estar pendiente de cuando nos cortan la cabeza IMPIDIENDO EL SEGUIR DE ALQUILER SOCIAL.
SIGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.
LA CUESTIÓN ES QUÉ HACER Y QUÉ DECISIÓN TOMAR SI NO NOS QUIEREN RENOVAR EL ALQUILER SOCIAL.
Es verdad que nos llaman muchísimas familias planteándose este dilema. Y es que es del todo normal, que uno se desespere cuando NO HAY NOTICIAS Y SE ACERCA EL FIN DEL ALQUILER SOCIALdespués de 3, 5 o 7 años.
¿Qué podemos hacer?
Lamentablemente las familias se encuentran con una pared. A las que les llega la notificación a casa del banco, o el fondo buitre, o de la «inmobiliaria» con la que el banco trabaja, por ejemplo SERVIHABITAT, es muy difícil ponerse en contacto con ellos.
Algunas veces te hacen reunir un montón de documentación para luego enviarla e incluso ni siquiera RECIBIR RESPUESTA. Tanto una opción como otra al final sólo llegas a una incertidumbre, y es que NO SABES QUE PASARÁ EL DÍA QUE FINALICE TU CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Es decir, que lo que nos vendieron en su día como una alternativa para poder conservar nuestras viviendas, al final era una cortina de humo.
OPCIONES
Las opciones que nos quedan son bien pocas. Y es que si no hay forma de contactar con esta «gente», ¿qué podemos hacer?
Obviamente, si no tenemos donde ir, PUES UNO SE QUEDA y a esperar a que te llegue «EL TOCHO». NO HAY MÁS, no vas a salir a OKUPAR una casa que de todas formas va a seguir por el mismo camino. Es decir, puestos a que te desahucien de una nueva vivienda, que sea de la tuya. Es nuestra opinión más personal. Y claro esta, es una decisión que CADA UNO DEBE TOMAR DESDE SU PROPIA RESPONSABILIDAD.
La otra es que, si tienes ya algo mirado y te quieres ahorrar el suplicio de pasar por un desahucio, pues ve pensando en hacer las maletas e ir tirando. Porque esta gente, los fondos buitre, los bancos y demás entidades metidas en todo este entramado, no miran QUE FAMILIA HAY DETRAS.
Existe una realidad, y es que a estas entidades, les importamos bien poco.
FORMAS DE LUCHAR.
¡QUEDATE! es una opción bien razonable.Si no te dan opción, no te dejan continuar con un alquiler, y no lo puedes pagar, ¿qué vas hacer? ¿vivir bajo un puente?. ¡NO!
Lo que hemos dicho anteriormente, QUEDATE y lucha. Mientras estés dentro de tu casa, todo el tiempo que estés, MEJORA tu situación rápidamente, todo lo que puedas, para cuando llegue el famoso TOCHO puedas enfrentarlo. La situación se puede dilatar en el tiempo. En eso somos especialistas. Contacta con nosotros cuando recibas el tocho, NO TE DEMORES NI TE RETRASES. Hay pocos días para contestar.
Y SOBRE TODO, NUNCA IGNORES EL TOCHO, si te ha llegado ponte en contacto en seguida con nosotros.
Piensa en frío. Llega el día de la finalización del contrato y NO HAS PODIDO PONERTE EN CONTACTO CON SERVIHABITAT, BUILDING CENTER, ANTICIPA o cualquiera que sea.A pesar, de todos los correos electrónicos enviados, números de centralita que tan sólo hacen que marearte, etc…
Entonces es cuando recuerdas que cuando firmaste la DACIÓN EN PAGO, te dijeron que cuando llegara el momento pues ya tenías la opción de RENOVAR EL ALQUILER SOCIAL.
Y resulta que finalmente, NO EXISTE TAL OPCIÓN. Puesto que el ALQUILER SOCIAL se ha convertido en ALQUILER CONVENCIONAL Y ACTUALIZADO.Eso contando que te contesten claro.
Así que, ¿qué opciones quedan?
Reunir toda la documentación y esperar que te renueven el alquiler TAL CUAL estaba.
Si te contestan pero no reúnes las características para el ALQUILER SOCIAL. Pagar el nuevo alquiler a precio actualizado. (Es decir, una barbaridad)
Desalojar el inmueble en fecha de finalización del contrato y entregar las llaves.
Si no tienes donde ir. QUEDARTE EN CASA y esperar el TOCHO.
Nosotros como abogados que trabajamos con varias plataformas de afectados por la hipoteca. Estamos especializados en este tema, y hemos decidido hacer este artículo para que sepas las opciones que tienes. En caso de decidir, QUEDARTE, ponte en contacto con nosotros. SUSCRIBETE a nuestra web GRATIS, y estarás al día si surgen novedades en este tema.Te avisaremos en cuanto haya noticias, puesto que semana a semana, vamos escribiendo sobre ello.
Y recuerda, en cuanto te llegue EL TOCHO, escríbenos y hablaremos sobre cómo debes actuar y hasta donde podemos llegar. Es importante que sepas que NO ESTAS SOLO/A y que podemos llegar a negociar y hacer presión en caso de que decidas QUEDARTE.
TODAS Y CADA UNA DE LAS OPCIONES QUE AQUÍ TE PLANTEAMOS TIENES QUE TOMARLA CON CALMA, DE FORMA RESPONSABLE Y SABIENDO LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDEN HABER.
Si necesitas asesoramiento, SUSCRIBETE GRATIS a nuestra web y rellena el siguiente cuestionario para que podamos hablar un rato sobre tu caso. Te responderemos en menos de 24 horas. Y si es URGENTÍSIMOno dudes en llamarnos directamente. Te atenderemos en seguida.
Si has llegado hasta el final de este artículo, te mandamos mucha fuerza y ánimo. El camino es largo aun, así que no pierdas la esperanza. Y sobre todo, recuerda que si decides quedarte, te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos.
Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros. Recuerda escribir correctamente tu correo electrónico para que podamos responderte.
Debe estar conectado para enviar un comentario.