CURATELA Nueva ley 8/2021

LA CURATELA: La nueva ley 8/2021 transforma por completo las nuevas medidas de apoyo para las personas con discapacidad.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CURATELA: LAS CLAVES DE LA NUEVA LEY 8/2021

El 3 de junio de 2021 se publicó en el BOE la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

¿Qué es lo que pasa con esta nueva ley?

Antiguamente cuando se tenia que INCAPACITAR a una persona (por la razón que fuera) se le otorgaba la INCAPACIDAD TOTAL SIN MÁS. Es decir, se la incapacitaba de forma total, para administrar su patrimonio, sus cuentas, su propia persona, se nombraba un «curador» o representante para que decidiera por él/ella.

Síguenos en Facebook y comparte nuestro contenido. ¡Nos encantará!

UNA LEY TRANSFORMADORA, y aplicada a los nuevos tiempos. CURATELA

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley 8/2021 es que ha suprimido la incapacitación judicial. Anteriormente cuando una persona con discapacidad requería de apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica, se iniciaba un procedimiento jubila para incapacitarla. Sin embargo, en la actualidad esto ya no es posible, ya que se han sustituido los procesos de modificación de la capacidad por los dirigidos a proveer de apoyos a las personas con discapacidad.

La sentencia 589/2021  de 8 de septiembre. CURATELA. 

En octubre de 2018, el Sr. Dámaso con 66 años de edad, vivía solo y no se le conocían parientes próximos. Los vecinos del inmueble donde vivía se pusieron en contacto con la Fiscalía preocupados por la situación en que se encontraba su vecino. Según se afirma en la sentencia dictada, «acumulaba en su casa trastos y alimentos que recogía de los cubos de la basura de la calle».  No acudía al médico desde hacía años y su situación personal se estaba deteriorando progresivamente. Estaba claro que necesitaba ayuda social y sanitaria. 

Don Dámaso se opuso a la provisión de apoyos y alegó que no padecía ninguna enfermedad. Aun así y a lo largo de todo el proceso judicial se le acordaron las siguientes medidas de apoyo, que fueron básicamente que nombraban a la Comunidad autónoma como tutora, le adjudicaron la asistencia en el orden y la limpieza de su domicilio cada X tiempo, pero no le quitaban sus derechos en cuanto a la propiedad de su vivienda, ni hacia su persona siempre que acudiera a los médicos y cuidara de si mismo. 

Es mucho más complejo y extenso, pero a  grandes rasgos eso fue lo que pasó, y con la Ley 8/2021 del 2 de junio, estas medidas ya pueden ser adoptadas por un Juez/a.

EL LEGISLADOR CUENTA CON LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS. 

Así es, por una vez podemos decir que esta ley es un «traje a medida» para las personas que necesiten y precisen medidas de apoyo. Esta ley cuenta con las principales necesidades de las personas y sobre todo tiene en cuenta a éstas, ya que ninguna es igual a otra. Y con esto se hace muy ventajosa para cuando se necesiten poner medidas de protección.

La persona se encontrará protegida de manera efectiva, en su persona y en su patrimonio, aunque como es bastante reciente, aun faltará ver su efectividad a lo largo del tiempo. Es decir, ver cómo se implementa esta ley en su día a día, y cómo los jueces la utilizarán.

Esta reforma era más que necesaria, y aunque aun le faltan desarrollar temas concretos, no deja de ser una LEY totalmente novedosa en cuanto a la hora de aplicar las MEDIDAS SÓLO NECESARIAS para las personas con discapacidad o algún impedimento.

Si necesitas utilizar la CURATELA, ponte en contacto con nosotros y consúltanos GRATIS, a coste cero y sin cuotas mensuales.

Porque, 

Otra forma de hacer derecho, ¡es posible!

Enlaces que seguro que te interesarán: 

FONDO BUITRE COMPRA POR 85.000€ UNA CASA

ENDESA GRABACIONES TELEFÓNICAS

FIBROMIALGIA. El INSS se actualiza.

TRIBUNAL SUPREMO.

INTRUM se acoge a LA PROTECCIÓN DE DATOS.

Rellena el siguiente formulario para dejar tu comentario, mensaje o tu contacto para que podamos responderte. 

¿TE PUEDEN QUITAR LA PENSIÓN de INCAPACIDAD?

¿SABÍAS QUE PUEDEN QUITARTE UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE? 

Estos son los casos en los que te pueden quitar la pensión de incapacidad. 

Existen unos 950.000 personas que tienen una pensión de incapacidad permanente, y éstos no son INMUNES a perder esta prestación. El cobro de una pensión de incapacidad está sujeto a cumplir una serie de requisitos y al mantenimiento de diferentes condiciones. Estas condiciones pueden cambiar en el tiempo, y por lo tanto pueden acabar con el derecho a percibir una prestación.

La Seguridad Social es el organismo que se encarga de supervisar y comprobar que las prestaciones otorgadas en concepto de incapacidad permanente estén bien concedidas. Y ya nos hemos encontrado en varios casos que la prestación se deja de cobrar y no se avisa hasta al cabo de un tiempo, que es cuando llega la carta con la notificación.  Así que si es tu caso, no lo dudes, y ponte en contacto con nosotros en cuanto tengas la notificación para asegurarte que no es un error.

En la página web, explican cuales son los casos en los que pueden actuar de oficio para suspender el cobro de la pensión de incapacidad permanente. En la práctica hacen referencia a situaciones en las que ese cobro tiene lugar de forma injusta o inmerecida conforme a los criterios exigidos por los beneficiarios, es decir, que no cumplen con los requisitos.

Pero, ¿En qué casos la Seguridad Social puede suspender una pensión por incapacidad? 

  1. Los casos en los que la persona que la cobra ha actuado de forma fraudulenta para acceder al cobro de la pensión.  
  2. En el caso en que la incapacidad se haya causado o agravado por una imprudencia del beneficiario. 
  3. Los casos en los que la incapacidad se vea agravada por rechazar tratamientos establecidos en una situación de incapacidad temporal. 
  4. Y también en los casos en que los beneficiarios rechacen o abandonen sin causa justificada el tratamiento o el procesos de readaptación o rehabilitación establecidos. 

Síguenos en Facebook y comparte nuestro artículo con tus amigos en redes sociales. ¡Nos encantará!

¿En qué casos extingue la Seguridad Social la pensión por incapacidad? 

En otras situaciones la Seguridad Social puede optar directamente por la extinción de la pensión por incapacidad permanente, de forma que la persona que cobra la pensión deja de cobrarla con efecto inmediato, ya que la pierde. En estos supuestos entran circunstancias que hacen lógica que «quiten» la pensión:

  1. En el caso de que la persona se cure, y esté sana. 
  2. En los casos en los que el beneficiario de la pensión se decante por una pensión de jubilación a la que tenga derecho. 
  3. En el caso en el que con la revisión de oficio provoque la pérdida de la pensión
  4. En los que la persona que la cobraba falleciera. 

En estos últimos años, se han dado por extinguidas muchas pensiones por incapacidad. En algunos casos ha sido por un error, en otros por que los médicos han escrito en sus informes que las personas que las cobraban han tenido «mejoría» en su estado de salud (que no significa la curación completa). Si estas en alguna de estas situaciones, o bien te han retirado la pensión y no sabes por qué, no lo dudes, y ponte en contacto con nosotros.

PORQUE, 

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Enlaces que seguro te van a interesar: 

¡Ganamos a favor de una empresa!

SUSPENDEMOS LANZAMIENTO

SUSPENDIDO DESAHUCIO SIN FECHA

¿ROBO o HURTO?

DERECHO A LA INTIMIDAD.

TINSA, y sus TASACIONES.

 

FIBROMIALGIA. El INSS se actualiza.

EL INSS se actualiza en conocimientos sobre la FIBROMIALGIA entre otros síndromes más. 

La fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y electrosensibilidad. 

 

El INSS se actualiza formando a más de 600 inspectores médicos para que puedan valorar estas enfermedades y puedan realizar su labor con los mayores índices de calidad. La fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y electrosensibilidad, son algunas de los síndromes que se están actualizando e investigando.

¿Qué es la fibromialgia? 

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por su dolor en el músculo esquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. También se le llaman «tender points».

Siguenos en Facebook e Instagram y recuerda que nos encanta que compartas nuestro contenido. DANOS TU ME GUSTA.

El transtorno del sueño, rigidez y ansiedad también forman parte de los síntomas más característicos de la fibromialgia. 

Esta enfermedad, durante muchos años tuvo un tratamiento médico no determinado del todo. Con lo que llevaba a que los tribunales médicos desconfiaran en su calificación como dolencias de intensidad objetivada y permanente.

Afortunadamente, este año se actualiza el INSS en todos estos síndromes y enfermedades crónicas, y que hoy en día son reconocidos por los tribunales médicos de lo social, en orden a prestar la asistencia necesaria para quienes lo padecen.

SUSCRIBETE A NUESTRA WEB Y TENDRÁS CONSULTAS GRATIS. Recuerda que la suscripción a nuestra web es GRATIS, SIN CUOTAS MENSUALES. 

EL SIMPLE DIAGNÓSTICO NO ES SUFICIENTE PARA LA CALIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD 

En la jornada que se ha llevado a cabo en este día de difusión médica sobre estos síndromes y enfermedades, se ha estudiado y actualizado cuales son los criterios para su valoración.

Se han conocido las ultimas investigaciones relacionadas con estas patologías, para actualizar y optimizar el proceso de valoración de la incapacidad relacionado con las mismas y avanzar en el conocimiento para determinar las posibilidades de reintegración laboral de trabajadores con estas dolencias.

También se ha hablado sobre las posibilidades rehabilitadoras, ocupacionales, reintegración laboral y valoración de la incapacidad laboral en estas patologías.

Otra forma de hacer derecho, 

¡es posible!

Enlaces que no te puedes perder: 

Sentencia ganada en INCAPACIDAD

LA INCAPACIDAD PENDE DE UN BUEN INFORME MÉDICO

¿FIBROMIALGIA? Tramita tu INCAPACIDAD.

GANAMOS EN EL J.de lo SOCIAL.

¡ENDESA CAE DE NUEVO!

ENDESA ENERGIA y sus (supuestos) fraudes procesales

Rellena el siguiente formulario para dejar tu comentario, mensaje, o para ponerte en contacto con nosotros. 

 

 

GANAMOS AL ICAM

CONSEGUIMOS QUE SE DESESTIME UN RECURSO DEL ICAM CONTRA UNA INCAPACIDAD ABSOLUTA DE NUESTRA CLIENTE. 

El ICAM le quitó la pensión de incapacidad absoluta a nuestra cliente.

El 1 de diciembre de 2021 el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, lo que conocemos como ICAM, quitó la pensión de INCAPACIDAD PERMANENTE en grado de ABSOLUTA, realizamos la demanda correspondiente y ganamos al ICAM, teniendo  éste que restablecer la pensión que le habían quitado de 1713,02€ con mejoras.

Después el ICAM recurrió a esta sentencia. Si algo sabemos del ICAM es que quita pensiones a discreción sin pararse a pensar en la gravedad que pueda ocasionar a las personas. De hecho, en este caso, se acogieron a UNA SOLA PALABRA de todo el expediente médico, en el que ponía … «que tenía una mejora en estos últimos años» para quitarle la pensión de incapacidad absoluta.

SIGUENOS EN FACEBOOK y no olvides compartir nuestro contenido en redes sociales. Danos TU ME GUSTA.

Es decir, si tienes una pensión de incapacidad, no dudes en que pueden quitártela en cualquier momento, ya que el ICAM decide si tu situación ha mejorado o no dependiendo de lo que «entiendan» en los informes médicos  más actualizados. (ojo con esto).

Esa es la primera reacción del ICAM, luego claro está, haciendo la correspondiente demanda, se trata de recuperar la pensión que en un principio se otorgó, y que el ICAM agarrándose a cualquier párrafo de los informes médicos, estipule que haya alguna mejora de la persona. Es por ello que hicimos la contestación y al final el Juez estipuló que el ICAM no tenía razón a la hora de afirmar que había tenido una mejora nuestra cliente, y que por ello se debía de extinguir la pensión. Así que, ahora nuestra cliente además de seguir cobrando su pensión, deberá de cobrar los atrasos de todos los meses que el ICAM le quitó la pensión.

En este caso, en la sentencia se recoge que : «las pruebas que sirvieron para la declaración de invalidez realizada en 2017 por lo que no puede considerarse que haya variado las limitaciones funcionales tenidas en cuenta, como decimos, para declarar a la trabajadora en la situación de invalidez discutida. Así que la resolución debe ser la desestimación del recurso y la confirmación de la sentencia en todos sus términos al deberse descartar necesariamente la infracción de los preceptos legales alegados.» 

 

Al final, logramos recuperar la pensión de incapacidad absoluta de nuestra cliente.

Si tienes una situación similar, no dudes en SUSCRIBIRTE GRATIS  a nuestra página web para OBTENER CONSULTAS DE FORMA GRATUITA. Podrás consultarnos sin problemas y directamente.

Para ello, no olvides que puedes enviarnos tu consulta AHORA MISMO rellenando el formulario que hay al final de este artículo. No olvides compartirlo en redes sociales si te ha parecido interesante.

Porque, en AbogadosLowCostAG.com

OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

Enlaces que te pueden interesar: 

Condición de consumidora, UNA EMPRESA

ABRIMOS LA PUERTA. DERECHO DE RETRACTO.

PENSIÓN DE ALIMENTOS, ¿Qué hago?

BUILDING CENTER y sus abusos

TITULIZACIONES 2021, ¡HAY ESPERANZA!

¡ENDESA CAE DE NUEVO!

LLEGAMOS A LAS 300.000 VISITAS

¡NUESTRA WEB LLEGA A LAS 300.000 VISITAS!

¡MUCHAS GRACIAS!

 

A todos aquellos que nos seguís por web y redes sociales, muchísimas gracias por visitarnos y enviarnos vuestras consultas. Andrés Giordana y Silvia Monfort, entre otros muchos profesionales que forman parte de ABOGADOSLOWCOSTAG.COM les agradecemos las consultas realizadas, y las visitas a nuestra web, así como también a redes sociales, Facebook, twitter, Linkedin e Instagram.

Siguenos en Facebook y comparte nuestro contenido.

SIGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK Y DANOS TU ME GUSTA.

Acabamos de pasar una época muy difícil, y aunque ahora viene el buen tiempo siempre tenemos que estar preparados para lo que nos pueda venir. Esta es la esencia de nuestra web. ESTAR PREPARADOS y eso significa ESTAR INFORMADOS. 

Para ello, siempre intentamos publicar todas las novedades de todos los temas que llevamos. Desde los abusos de las compañías eléctricas, quienes se están dedicando a aumentar precios y hacer «batidas» para comprobar SUPUESTAS defraudaciones eléctricas. Lo que acaba, directamente en un juicio monitorio para reclamar la MULTA desorbitada gracias a un REAL DECRETO hecho a medida.

¡GANAMOS A ENDESA!

También informamos sobre las hipotecas, el «derecho de retracto», «las Titulizaciones», las ejecuciones hipotecarias, y todo lo relacionado con las estafas bancarias que muchas familias han tenido que sufrir. Es increíble cómo todos estos atropellos pasan por alto, y no se difunde nada de esto. Hemos tenido casos realmente pintorescos, como el de Lourdes, que incluso le pidieron cárcel por entrar en su vivienda, te dejamos el enlace por si quieres leer la historia. En conclusión, que es una verdadera NECESIDAD hoy en día contar con un abogado cerca para cualquier cosa.

GANAMOS A LA SAREB a favor de una empresa!

ASÍ QUE AQUÍ TE DEJAMOS NUESTROS TELÉFONOS, MAILS Y LA INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA QUE PUEDAS COMENTARNOS LO QUE NECESITES.

SUSCRIBETE A NUESTRA WEB Y TENDRÁS CONSULTAS GRATIS.

Esta web esta hecha desde el cariño y aprecio a la carrera de abogacía. Pero sobre todo esta hecha para que las familias y cualquiera que necesite un consejo jurídico, pueda echar mano de nuestra web. Que la información sea entendible y no se pierda en tecnicismos que de nada ayudan cuando uno lo pasa mal. No estamos para quedar bien, si no para ayudar en todo lo posible o por que no, recuerda que SI TE SUSCRIBES a nuestra web GRATIS, tienes consultas gratuitas.

                                 ABOGADOSLOWCOSTAG.COM

 

Creemos que el DERECHO no debe de ser aburrido, si no que es una herramienta que nos puede ayudar en múltiples aspectos cotidianos de la vida. Y para eso estamos, para informar y compartir toda la información y las novedades de todo tipo de temas.

Y desde que esta web nació, que ya llevamos la friolera de ¡300.000 visitas! Son muchísimas visitas para una web de «abogados», así que desde el cariño, el aprecio y sobretodo el respeto, MUCHISIMAS GRACIAS por compartirnos, por consultarnos y por seguirnos.

 

LLEVAMOS TODO TIPO DE CASOS POR TODA ESPAÑA. 

Delitos Penales, Derecho Civil, Derecho Hipotecario ( es nuestra especialidad), Social, etc.. SUSCRÍBETE, haznos tu consulta y te responderemos lo antes posible. Como ves, hemos salido por bastantes medios de comunicación, y eso  sólo ha sido por la implicación que tenemos con las familias y nuestro trabajo, que como bien decimos siempre, si trabajas en lo que te gusta, se hace el triple de bien y con muchísimas ganas.

                              ABOGADOSLOWCOSTAG.COM

 

Aquí os mostramos cómo hemos salido en periódicos locales, provinciales y nacionales, llegando a medios de comunicación como  la Sexta y también a La Vanguardia entre otros.

POR QUE OTRA FORMA DE HACER DERECHO, ¡ES POSIBLE!

 

A %d blogueros les gusta esto: